Los alimentos alérgenos son
aquellos que son generalmente inocuos pero que pueden provocar alergia o
intolerancia en ciertas personas.
Aunque existen más de 160
alimentos que pueden provocar reacciones alérgicas, se considera que son 8 de
ellos los responsables de más del 90% de los casos.
De acuerdo a la Food and Drugs
Administration (FDA), estos alérgenos son:
- · Leche
- · Huevo
- · Pescado
- · Crustáceos (como cangrejos y camarones)
- · Frutos secos (como las nueces)
- · Cacahuate
- · Trigo
- · Soya
La Norma Oficial Mexicana
referente al etiquetado de productos alimenticios y bebidas no alcohólicas (NOM-051-SCFI/SSA1-2010)
especifica que estos alimentos y sus derivados deben ser declarados en la
etiqueta del producto, además, la NOM también incluye al sulfito en
concentraciones de 10 mg/Kg o más en su lista de alimentos o ingredientes
alérgenos que deben declararse en la etiqueta.
Riesgos
Cuando una persona ingiere un
alimento o ingrediente al que es alérgico puede presentar una reacción alérgica
grave conocida como anafilaxis, que puede llevar a la constricción de las vías
respiratorias, disminución grave de la presión arterial y shock (shock
anafiláctico) y finalmente a la asfixia por inflamación de la garganta.
De acuerdo a la FDA, las
anafilaxis causadas por alimentos provocan 30000 visitas a la sala de
urgencias y 150 muertes al año en Estados Unidos.
Es importante conocer cuáles son
los síntomas de una alergia por alimentos para tomar las medidas precautorias
necesarias y así evitar un desenlace fatal, entre estos síntomas se encuentran:
Casos leves o moderados:
- · Urticaria
- · Enrojecimiento de piel
- · Vómito o diarrea
- · Lagrimeo
- · Enrojecimiento ocular
- · Sensación de hormigueo en la boca
- · Inflamación de la cara, lengua o labios
- · Calambres abdominales
Casos graves:
- · Opresión torácica
- · Mareo
- · Hipotensión
- · Inflamación de la garganta y cuerdas vocales
- · Disnea
- · Pérdida de conciencia
Tratamiento
Para los casos leves o moderados
el tratamiento más común son los antihistamínicos, como la loratadina.
Si se sospecha que la reacción
alérgica puede ser grave se debe buscar atención médica lo antes posible, la
administración de epinefrina (también conocida como adrenalina) cuando aparecen
los primeros síntomas ayudará a evitar una anafilaxis.
Recomendaciones
Para las personas tienen
conocimiento de sus alergias o hipersensibilidad hacia ciertos alimentos o
ingredientes, se recomienda leer cuidadosamente la etiqueta de los productos
alimenticios y bebidas antes de consumirlos, además, es conveniente saber
reconocer los síntomas que conlleva una reacción alérgica para obtener el
tratamiento más adecuado si ésta llegara a presentarse.
Comentarios
Publicar un comentario