Cryptosporidium parvum
Organismo
Cryptosporidium parvum es un parásito
protozoario intracelular obligado reconocido por primera vez como un patógeno
humano en 1976. El organismo se transmite a través de los ooquistes (es decir,
la etapa infecciosa en el ciclo vital del organismo) y se desprende de las
heces.
Entre las características
notables de C. parvum se encuentra la gran resistencia del ooquiste a la
mayoría de los desinfectantes químicos, incluido el cloro, aunque es
susceptible al secado y la porción ultravioleta de la luz solar.
Mortalidad
La muerte por
criptosporidiosis es muy rara, sin embargo, las personas
inmunocomprometidas tienen una mayor morbilidad y mortalidad asociadas con esta enfermedad.
Dosis infectiva
De 10 a 100
ooquistes. Los ooquistes se excretan en una forma completamente
infecciosa.
Inicio
El inicio de la enfermedad sigue
un período de incubación de 7 a 10 días.
Síntomas
El síntoma más común es la diarrea profusa y acuosa, junto con
náuseas, vómitos y cólicos, en ocasiones también se presenta fiebre. La gravedad y la duración de la diarrea
generalmente aumentan en personas inmunodeficientes, en las que la diarrea
puede volverse crónica y son más susceptibles a los síntomas
extraintestinales.
Duración
De 2 a 14 días en personas inmunocompetentes; a menudo
prolongados o crónicos en personas inmunocomprometidas. Es importante
tener en cuenta que la excreción de los ooquistes puede durar hasta varios
meses después de que la diarrea se haya resuelto. Además, se ha encontrado
que altos porcentajes de personas sin síntomas manifiestos arrojan ooquistes. Esto
es motivo de gran preocupación, ya que las personas que parecen sanas pueden
estar transmitiendo la enfermedad a través de una higiene inadecuada o incluso
mediante el uso de instalaciones recreativas de agua.
Vía de entrada
Oral.
Frecuencia
Las encuestas indican una prevalencia de alrededor del 2% de la población en América
del Norte.
Fuentes
Comida
La contaminación podría
ocurrir, teóricamente, con cualquier alimento tocado por un manipulador de
alimentos infectado o por contacto con una fuente ambiental de ooquistes (por
ejemplo, estiércol animal). Además de diversos alimentos, como los
productos frescos, los jugos y la leche pueden estar contaminados.
Agua
Los brotes grandes se han
asociado con suministros de agua contaminada. El agua de riego puede ser
una fuente potencial de contaminación de los alimentos, incluso si el agua está
tratada con cloro.
El agua recreativa, como el agua de
piscinas, sigue siendo un vehículo importante para la transmisión de ooquistes
de Cryptosporidium. Los ooquistes son muy difíciles de desactivar con
desinfectantes, como el cloro, y pueden permanecer infecciosos hasta por un año
en agua dulce y agua de mar. Las aguas residuales humanas tratadas
pueden contener ooquistes y podrían contaminar las aguas recreativas, al igual
que la contaminación directa de una persona con prácticas higiénicas
deficientes.
Diagnóstico
Debido a que los ooquistes
de Cryptosporidium se desprenden de las heces de la persona infectada, las
muestras de heces se recolectan y analizan con una combinación de microscopía
óptica y tinción ácida. Se debe tener cuidado, ya que los ooquistes pueden
confundirse con células de levadura o confundirse con quistes de Cyclospora o
incluso pasarse por alto completamente debido a su pequeño tamaño. Los
kits disponibles comercialmente utilizan anticuerpos fluorescentes altamente
específicos para teñir e identificar positivamente los organismos aislados de
las heces como Cryptosporidium spp.
Cyclospora cayetanensis
Organismo
Las especies de Cyclospora se desarrollan en el tracto gastrointestinal de los
vertebrados a lo largo de todo su ciclo de vida. Los ooquistes inmaduros
(no esporulados) se desprenden luego en las heces. Aunque existen muchas
especies de Cyclospora, solo se ha
observado que Cyclospora cayetanensis
causa enfermedades en los humanos.
Mortalidad
No se atribuyeron muertes a Cyclospora.
Dosis infecciosa
Se desconoce la dosis infecciosa mínima
de los ooquistes, la tasa de esporulación del oocisto y su supervivencia en
diferentes condiciones ambientales.
Inicio
El inicio de la enfermedad por
infección con Cyclospora cayetanensis
suele ser de 7 a 10 días desde el momento de la ingestión.
Síntomas
Los síntomas generalmente incluyen
diarrea acuosa. Otros síntomas comunes incluyen pérdida de apetito, pérdida de
peso, calambres abdominales y distensión abdominal, náuseas y fatiga. En
algunos casos, pueden observarse síntomas más graves similares a los de la
gripe (dolor de cabeza, vómitos, fiebre y dolores corporales), mientras que en
otros no se observan síntomas evidentes.
Duración
Si no se trata, los síntomas pueden persistir
durante días o meses. Las recaídas son posibles.
Vía de entrada
Oral.
Frecuencia
Una fuerte evidencia sugiere que la
infección por Cyclospora es
estacional. Por ejemplo, estudios epidemiológicos indicaron que, en Perú,
la temporada fue de diciembre a julio; en Estados Unidos, de mayo a julio; y
en Nepal, de mayo a agosto.
Fuentes
Los alimentos implicados en los brotes
de ciclosporiasis incluyen productos frescos importados, como frambuesas,
albahaca y varias variedades de lechuga.
Diagnóstico
La identificación de este parásito se
realiza a través de los síntomas y mediante el examen microscópico de las
muestras de heces. Las características de forma y tamaño de los ooquistes
inmaduros (no esporulados) presentes en las heces ayudan a confirmar una
infección por Cyclospora. Los
ooquistes de Cyclospora cayetanensis
son perfectamente redondos y de 8 a 12 micrómetros de diámetro. Además,
cuando se observan mediante microscopía de fluorescencia ultravioleta, los
ooquistes de Cyclospora tienen la
apariencia de un halo azul pálido.
Diphyllobothrium spp.
Organismos
Diphyllobothrium latum y otros 13 gusanos planos del género Diphyllobothrium son parásitos intestinales de los humanos, otros
mamíferos y aves que comen peces. También se les llama "tenias
amplias" y "tenias de peces".
Mortalidad
Ninguna conocida.
Vía de entrada
Oral.
Dosis infecciosa
Uno o más gusanos larvales.
Inicio
La tenia produce huevos 15 días después
del consumo; sin embargo, por lo general la infección no es notoria.
Síntomas
La infección con Diphyllobothrium generalmente no presenta síntomas perceptibles, o
los síntomas suelen ser leves, como molestias abdominales, diarrea y poco apetito. La tenia absorbe una gran cantidad de vitamina B12, que, en
casos prolongados, puede causar una deficiencia de vitamina B12 que
rara vez conduce a la anemia. Se sabe que la obstrucción intestinal ocurre
en infecciones masivas, pero estos casos son raros.
Diagnóstico y tratamiento
Los pacientes a menudo se dan cuenta
inicialmente de una infección al observar pedazos de la tenia en sus
heces. El diagnóstico se realiza mediante la demostración de los huevos
característicos durante el examen microscópico de una muestra de
heces. Los huevos se confunden fácilmente con huevos de trematodos
parásitos de forma similar. Se pueden usar métodos moleculares para
identificar Diphyllobothrium al nivel
de la especie. Los gusanos pueden sobrevivir en el intestino delgado
durante más de 25 años, pero son expulsados fácilmente con medicamentos
(praziquantel y niclosamida) cuando se descubren los gusanos.
Frecuencia
La difilobotriasis se considera un
problema menor de salud pública y ya no se mantienen registros sobre la
frecuencia de la enfermedad en USA.
Fuentes y prevención.
La infección humana con
Diphyllobothrium es causada por comer platos de pescado crudos o poco cocidos
(incluidos los que han sido marinados, salados o ahumados en frío); Por
ejemplo, sushi, sashimi, ceviche y tartar. Degustar los ingredientes de los
platos de pescado antes de que se cocinen (por ejemplo, el pescado gefilte)
también puede causar una infección. Las larvas infecciosas se encuentran en la
carne y las vísceras (es decir, huevos, hígado) de peces de agua dulce y
marinos de latitudes templadas. En América del Norte, estos peces incluyen el
salmón del Pacífico y los peces de agua dulce, como el lucio, la perca, la
lucioperca, la lombriz, el char, el pez negro de Alaska, el dolly varden, el
pescado blanco y la trucha. Los peces frescos importados de climas templados
también pueden contener larvas infecciosas.
Entamoeba
histolytica
Organismo
Los Entamoeba son parásitos protozoarios unicelulares capaces de infectar una gran
variedad de hospedadores. Todas las especies se caracterizan por
un ciclo de vida que alterna entre dos etapas distintas: quiste y trofozoito. La etapa
del quiste es la forma infecciosa, pero no replicativa, del parásito que se
desarrollará en el intestino del huésped en trofozoítos activos capaces de
replicarse. Los trofozoitos se multiplican por
fisión binaria y también pueden producir quistes.
Hay al menos ocho especies de Entamoeba pueden infectar a los
humanos, pero solo una especie, Entamoeba histolytica, causa enfermedades invasivas
en los humanos.
Mortalidad
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la
amebiasis es la tercera causa de muerte provocada por una enfermedad parasitaria a nivel mundial.
Dosis
infecciosa
La dosis infecciosa en humanos es inferior a 10
quistes.
Inicio
La enfermedad intestinal invasiva puede ocurrir días o años después de la
infección inicial; sin embargo, la condición generalmente
se manifestará dentro de 2 a 4 semanas después de la primera exposición a este
parásito.
Síntomas
La
gravedad de los síntomas asociados con la amebiasis intestinal varía desde una
diarrea leve hasta una enfermedad grave similar a la disentería con moco y
sangre en las heces y distensión abdominal. Una
infección crónica a menudo conduce a pérdida de peso y fatiga.El absceso
hepático amebiano se caracteriza por fiebre, dolor en la parte superior derecha
del abdomen, náuseas, pérdida de peso involuntaria y sensibilidad al hígado.
Duración
E. histolytica puede residir en el intestino durante años sin
causar síntomas. La invasión del intestino puede causar síntomas que pueden
durar desde unos pocos días hasta varias semanas, en ausencia de tratamiento. El
tratamiento puede ser necesario para prevenir ataques recurrentes.
Vía de entrada
El modo primario de infección es la vía fecal-oral. Tanto los quistes como los
trofozoitos pasan a las heces, pero los trofozoitos no sobreviven al ácido
gástrico.
Frecuencia
Fuentes
Los quistes tienen varias características que
conducen a la supervivencia en el medio ambiente. Una vez que se excretan
en el medio ambiente, la contaminación fecal puede provocar quistes de E.
histolytica en el agua potable, alimentos, manos, superficies y otros objetos.
Diagnóstico
Clínicamente, es deseable distinguir E.
histolytica patógena de E. dispar no patógena y E. moshkovskii. El examen
microscópico de muestras fecales para detectar quistes y trofozoítos no
permite dicha diferenciación, a menos que se identifiquen glóbulos rojos en el
interior de los trofozoítos, ya que es una fuerte indicación de amebiasis invasiva. Se
pueden usar biopsias, serología, detección de antígenos y ensayos moleculares
para el diagnóstico específico de E. histolytica; sin embargo, algunas de
estas tecnologías son menos accesibles a áreas del mundo donde la amebiasis tiene mucha presencia.
Giardia lamblia
Organismo
Giardia
lamblia (también conocida como Giardia
intestinalis o Giardia duodenalis)
es un parásito protozoario entérico unicelular que se mueve con la ayuda de
cinco flagelos, que también le ayudan a unirse al epitelio intestinal.
Giardia es infecciosa en la
etapa de quiste, cuando también es extremadamente resistente a los factores
estresantes ambientales, incluidas las temperaturas frías y los productos
químicos.
Mortalidad
La giardiasis en general no se asocia con la mortalidad en personas
sanas.
Dosis
infecciosa
La ingestión de uno o más quistes puede causar enfermedad.
Inicio
Generalmente 1 a 2 semanas después de la ingestión de un quiste (s).
Síntomas
Las infecciones a veces son asintomáticas. Cuando los
síntomas están presentes, generalmente consisten en diarrea con muy mal olor,
malestar abdominal, calambres abdominales, flatulencia y pérdida de peso.
Duración
Generalmente de 2 a 6 semanas, a menos que la enfermedad se vuelva crónica, en
cuyo caso puede durar meses o años y puede ser difícil de tratar.
Vía de
entrada
Oral.
Frecuencia
La giardiasis es más
frecuente entre los niños que entre los adultos, posiblemente porque muchas
personas parecen tener una inmunidad duradera después de la infección. Sin embargo, la giardiasis
sintomática crónica es más común en adultos que en niños.
Fuentes
La infección generalmente
se produce después de la ingestión de tierra, agua o alimentos contaminados con
heces de humanos o animales infectados. La giardiasis se asocia más frecuentemente con
el consumo de agua contaminada.
Diagnóstico
La Giardia lamblia se
diagnostica generalmente mediante la visualización del organismo, ya sea el
trofozoíto (forma de reproducción activa) o el quiste (la etapa de reposo que
es resistente a las condiciones ambientales adversas) en preparaciones teñidas
o monturas húmedas no teñidas de heces líquidas, con la ayuda de microscopio.
Taenia spp.
Organismo
La tenia de cerdo (Taenia solium), la tenia de res (Taenia saginata) y la tenia asiática (Taenia asiatica) son parásitos de gusano plano de la clase Cestoda
que maduran en el intestino delgado humano.
Ciclo de vida del parásito
Estas tenias requieren un huésped
intermedio mamífero y un huésped final humano para completar sus ciclos de
vida. Segmentos de lombrices (proglótidas) llenos de huevos maduros se
separan de las tenias adultas y salen del cuerpo en las heces humanas o, en el
caso de T. saginata, las proglótidas
pueden salir por su cuenta. Los huevos pueden sobrevivir durante meses en
el suelo o en el agua. Los cerdos y el ganado que consumen heces humanas
pueden ingerir huevos de Taenia. Después
de que los cerdos ingieren T. solium
o los huevos de T. asiaticia, o que
las vacas ingieren huevos de T. saginata,
las larvas de la oncosfera eclosionan, penetran en el intestino y se diseminan
a varios tejidos a través del torrente sanguíneo. Después de enquistar en
el tejido, las larvas se convierten en cisticercos en forma de vejiga, de
aproximadamente 1 cm de tamaño, que viven durante muchos meses. En
humanos, las larvas de T. solium se
enquistan en el tejido, al igual que en el huésped intermedio de
cerdo; sin embargo, los cisticercos en el tejido humano no pueden
completar el ciclo de vida del gusano. Para completar el ciclo de vida del
gusano, los humanos deben ingerir cisticercos vivos en carne de cerdo o de res
cruda. Los cisticercos ingeridos se activan y se adhieren a la pared
intestinal, donde crecen de 2 a 7 metros de largo y producen huevos durante
muchos años.
Mortalidad
Taeniasis: ninguna conocida.
Cisticercosis: la muerte ocurre en un pequeño
porcentaje de casos de neurocisticercosis.
Dosis infecciosa
Taeniasis: la ingestión de una larva de
cisticerco vivo en la carne o las vísceras de carne de cerdo o de res puede
provocar una infección con una tenia intestinal.
Cisticercosis: la ingestión de un huevo de T. solium puede provocar una infección
tisular con una larva de cisticerco. La ingestión de huevos múltiples
aumenta la probabilidad de enfermedades graves.
Inicio
Taeniasis: las tenias maduran en el intestino y
comienzan a liberar óvulos aproximadamente 2 a 4 meses después de la ingestión
de cisticercos vivos.
Cisticercosis: las larvas de los cisticercos alcanzan
su tamaño máximo en tejidos aproximadamente 2 meses después de que los huevos
de T. solium son ingeridos. Los
síntomas de neurocisticercosis pueden retrasarse durante varios años.
Síntomas
Taeniasis: generalmente asintomática, pero puede
causar dolor abdominal, náuseas, diarrea, cambios en el apetito y malestar
general.
Cisticercosis: los quistes localizados en el cerebro
pueden ser asintomáticos o pueden presentar múltiples síntomas según el número,
la ubicación, el tamaño y el estado de los quistes y la respuesta inmunitaria
del paciente. Los síntomas comunes de la neurocisticercosis incluyen
convulsiones, aumento de la presión intracraneal, dolor de cabeza y estado
mental alterado. Los quistes en el ojo usualmente afectan la
visión. Se pueden sentir quistes musculares y subcutáneos, pero no causan
mucho dolor.
Duración
Taeniasis: los gusanos adultos pueden vivir
durante años en el intestino, pero pueden eliminarse de manera efectiva con
medicamentos anti-Taenia.
Cisticercosis: los cisticercos permanecen en el
tejido durante años. Los síntomas neurológicos pueden aparecer varios años
después de la infección y disminuir gradualmente con la degradación y
eliminación de los cisticercos
Vía de entrada
Oral.
Ruta de acción:
Taeniasis: los cisticercos ingeridos en carne de
cerdo y carne de res insuficientemente cocinados se activan y se adhieren
directamente a la pared del intestino delgado con ventosas y / o ganchos en la
cabeza (escolex).
Cisticercosis: los huevos que se liberan en las heces
de los portadores de tenias de cerdo (seres humanos) contaminan el medio
ambiente. Las personas se infectan cuando entran en la boca alimentos,
dedos o tierra contaminados. Las larvas de la oncosfera eclosionan,
penetran en el intestino, se diseminan en el torrente sanguíneo y se queman
para convertirse en cisticercos en el sistema nervioso central, la musculatura
o los órganos viscerales.
Fuentes
Taeniasis: la fuente primaria es la carne de res
infectada y el cerdo.
Cisticercosis: una tenia adulta del cerdo T. solium
en el intestino humano puede producir cientos de miles de huevos por día, que
pueden sobrevivir durante meses en condiciones ambientales adversas. Los huevos
contaminan las superficies y los alimentos cuando el baño o el lavado de manos
no son adecuados o no se utilizan adecuadamente; por ejemplo, cuando los
manipuladores de alimentos tienen malas prácticas de higiene personal.
Frecuencia
Estos gusanos infectan a decenas de
millones de personas en todo el mundo. La teniasis y la cisticercosis no
son enfermedades notificables a nivel nacional en la UST. La saginata parece causar la mayoría de los
casos de teniasis, pero es menos peligrosa que el T. solium, ya que no causa cisticercosis.
Diagnóstico
Taeniasis: el diagnóstico es difícil porque la
enfermedad suele ser asintomática. La detección a menudo ocurre cuando el
paciente ve proglótidas en las heces o en la ropa interior. Tradicionalmente,
una muestra de heces se examina microscópicamente en busca de huevos de Taenia
característicos; Sin embargo, esta prueba no es confiable. Una prueba de ELISA
fecal más sensible tiene buenos resultados diagnósticos en entornos de
investigación.
Cisticercosis: los síntomas
generalmente aparecen mucho tiempo después de la infección, lo que ocasiona
dificultades para relacionar los síntomas con la causa; Debido a que la
enfermedad no es común en los EE. UU., se pueden realizar diagnósticos
erróneos. La tomografía computarizada y la resonancia magnética son necesarias
para identificar el número, la ubicación, el tamaño y otras características importantes
de los cisticercos en el cerebro. Las técnicas serológicas menos costosas están
mejorando constantemente y pueden usarse para confirmar el diagnóstico y seguir
el curso de la enfermedad. Los quistes en el ojo son vistos con un
oftalmoscopio. Los quistes debajo de la piel pueden palparse y hacerse una
biopsia.
Trichinella spp.
Organismo
Trichinella spp. son gusanos redondos parasitarios (nematodos). Las
larvas de estos gusanos, que residen en el músculo esquelético del animal,
infectan a otros animales o seres humanos que los consumen. Entre
varias especies y genotipos de Trichinella,
Trichinella spiralis es una de las
que puede llegar a afectar a los humanos, esta se encuentra en cerdos
domésticos y salvajes. Otras especies de Trichinella
que generalmente se encuentran particularmente en animales salvajes, también
causan enfermedades en los humanos. Estos incluyen T. murrelli, T. nativa, T. pseudospiralis y genotipo T6 de Trichella en América del Norte.
Mortalidad
La mortalidad es
rara; aproximadamente el 0,2 por ciento de los casos clínicos en todo el
mundo resultan en la muerte.
Dosis infecciosa
La ingestión de dos larvas viables
(masculinas y femeninas) que maduran y se aparean con éxito pueden provocar una
infección con miles de larvas recién nacidas; sin embargo, normalmente se
necesita la ingestión de varias larvas para permitir una reproducción exitosa y
síntomas notables. Un análisis estadístico de los datos de brotes de la
enfermedad estimó que la ingestión de 5 larvas dio como resultado un 1% de
probabilidad de síntomas observables de la enfermedad; la ingestión de 10
larvas dio como resultado un 7.5% de probabilidad; y la ingestión de 100
larvas dio como resultado un 45% de probabilidad.
Inicio
Los síntomas agudos de la
triquinelosis, que se corresponden con la migración de larvas recién nacidas,
suelen comenzar de 1 a 4 semanas después del consumo de carne contaminada,
según la gravedad del caso. La infección intestinal inicial puede causar
síntomas gastrointestinales leves más tempranos, especialmente si se consumen
muchas larvas.
Síntomas
La duración y severidad de los síntomas
son variables, dependiendo de factores tales como la forma en que se preparó la
carne, el número de larvas ingeridas, la especie Trichinella y el estado inmunológico del paciente.
Los síntomas asociados con la invasión
inicial del epitelio intestinal por larvas ingeridas suelen ser leves o no
aparentes, pero pueden incluir diarrea, molestias abdominales y, posiblemente,
náuseas y vómitos.
Los síntomas agudos y, en ocasiones,
graves, de la triquinelosis, que están asociados con la invasión larvaria de
los tejidos corporales por parte de los recién nacidos, comúnmente incluyen
dolor muscular, fiebre y debilidad. La hinchazón facial, particularmente
alrededor de los ojos, suele estar presente.
Duración
En unas pocas semanas, las hembras
productoras de larvas son inactivadas y eliminadas del intestino por el sistema
inmunológico del paciente. Los síntomas agudos asociados con la migración
larvaria del recién nacido disminuyen gradualmente en el transcurso de unas
pocas semanas, a medida que las larvas del recién nacido se vuelven latentes en
el músculo esquelético. Los pacientes permanecen asintomáticos mientras
que las larvas de Trichinella viven
en sus músculos durante años; sin embargo, el dolor muscular, la fiebre y
otros síntomas a veces pueden persistir.
Vía de entrada
Ingestión oral de larvas vivas en carne
mal cocida. La enfermedad no se transfiere de persona a persona.
Diagnóstico
Los síntomas tempranos, si están
presentes, se parecen a una enfermedad gastrointestinal común, y el paciente
generalmente no busca tratamiento. El diagnóstico de los últimos síntomas
agudos es difícil, ya que su aparición suele ser semanas después de que se
comió la carne poco cocinada, y los síntomas son variados y pueden ser
similares a otras enfermedades, como la gripe. La confirmación de la
triquinelosis se basa en la presencia de síntomas típicos, combinados con los
resultados de las pruebas de laboratorio y, a veces, en la evidencia del
consumo de carne parasitada. Los pacientes infectados suelen tener un recuento
elevado de células sanguíneas de eosinófilos. Las pruebas inmunológicas (ELISA,
Western blot) se utilizan para detectar la presencia de anticuerpos específicos
de Trichinella en el suero sanguíneo
del paciente; sin embargo, estos anticuerpos tardan 2 o más semanas en
desarrollarse. A veces se realiza una biopsia muscular por la presencia de
larvas. Si las larvas se recuperan de una fuente de alimento o un paciente, la
especie exacta se puede determinar utilizando métodos moleculares.
Fuentes
Las larvas infecciosas de Trichinella se producen en carnes mal
cocinadas de mamíferos, reptiles y aves carnívoras y omnívoras. La fuente
más importante a nivel mundial es el cerdo doméstico.
Comentarios
Publicar un comentario